Legado del padre Gracia Herreros

 “EL MINUTO DE DIOS NO SOLO PEGA LADRILLOS. ES MAS FÁCIL PEGAR LADRILLOS DE ARCILLA QUE PULIR LAS PIEDRAS VIVAS QUE SON LOS HOMBRES EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNIDAD”

P. Rafael García


El padre Rafael Gracia Herreros Unda nació en Cúcuta el 17 de enero de 1909 y se incorporo a la congregación de Jesús y Maria, Eudistas, en 1932. fue ordenado sacerdote, en Bogotá el 1 de agosto de 1934 y ejerció su ministerio presbiteral primero en la formación de sacerdotes y después, en la dirección y realización de obras sociales y evangelizadoras.

En 1955 inicio la atención a los pobres, la erradicación de tugurios y la construcción de viviendas en diversos barrios de Bogotá. En 1956 comenzó el barrio Minuto de Dios en Bogotá, experiencia que el BID considero modelo de erradicación de la pobreza.

En 1966 creó en el Minuto de Dios el Museo de Arte Contemporáneo para apoyar a artistas jóvenes y hacer accesible el arte y la cultura a personas y familias de todos los estratos sociales. En 1971 construyó el Teatro Minuto de Dios y así el barrio se fue convirtiendo en una ciudadela educativa y cultural, “maqueta de la futura Colombia, proyecto de una ciudad ideal”.

En 1956, el padre Rafael inició la fundación de escuelas en la periferia de Bogotá; en 1958 fundó el Colegio Minuto de Dios, que ha dado lugar a la creación de 18 colegios y siete jardines infantiles en todo el país, con cerca de 25.000 estudiantes. Adicionalmente, en 1988 fundó la Corporación Universitaria Minuto de Dios para formar profesionales competentes, éticos y socialmente responsables. Actualmente, el sistema universitario UNIMINUTO tiene presencia en 42 municipios de Colombia y brinda educación a más de 75.000 alumnos, con programas técnicos, tecnológicos, profesionales y de posgrado.

En 1961 el padre Rafael ideó y realizó el primer Banquete del Millón, “la cena más rica y más pobre del mundo”, para recoger recursos con los cuales financiar las obras sociales, evento que se instituyó en Colombia y se sigue celebrando.

El padre García Herreros falleció en la casa cural del Minuto de Dios, en Bogotá, en la noche del 24 de noviembre de 1992, mientras en el Hotel Tequendama se celebraba el 32º Banquete del Millón.


José Diego Jaramillo Cuartas, conocido simplemente como Diego Jaramillo es un sacerdote católico eudista, teólogo, escritor y profesor colombiano, reconocido por ser el
presidente actual de la Corporación Organización Minuto de Dios, desde 1992, sucediendo al fundador de ésta.

Es uno de los pioneros de la Renovación Católica Carismática; gracias a él y al padre Rafael García Herreros, la Renovación Católica Carismática llegó a Colombia, a varios sitios de Latinoamérica y se expandió por el mundo.

Nació el 19 de mayo de 1932, en el municipio colombiano de Yarumal, Antioquia. Hijo del dueño del teatro de Yarumal, tuvo cinco hermanos. Siendo estudiante de bachillerato, en el Seminario de Santa Rosa de Osos, había leído los cuentos del padre Rafael García Herreros, lo conoció personalmente en Usaquén a comienzos de los años 50 y desde 1955 se vinculó a su obra, ayudándole a construir las primeras casas para erradicar tugurios y a promover la corriente de gracia de la Renovación Carismática Católica en Colombia y en todo el mundo.

En 1967 el padre Rafael García Herreros lo vinculó a la Junta Directiva de la Corporación El Minuto de Dios, en 1970 lo nombró subdirectoror de la entidad y poco después le confió la dirección del Programa de Mejoramiento de Vivienda ​

A mediados de los años 70, Jaramillo creó el Centro Carismático Minuto de Dios (librerías, emisoras, escuelas de evangelización, casa de retiros), diez años después creó la programadora de televisión Lumen 2000 Colombia y la Corporación de Salud El Minuto de Dios. Al lado del padre Rafael García Herreros, Jaramillo contribuyó a la creación de FUNDASES (Fundación de Asesorías para el Sector Rural) y de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Luego de fallecer el padre Rafael García Herreros el 24 de noviembre de 1992, la Junta Directiva de El Minuto de Dios nombró como presidente de la Organización. Bajo su liderazgo, la obra evangelizadora y social ha crecido y se ha fortalecido en campos sociales y educativos, así como en la preservación del medio ambiente.

Para concluir este Blog hemos visto que estas instituciones que fundo el padre Gracia Herreros han sido exitosas y de gran manera ha ayudado a la sociedad tanto en lo religioso como en lo económico estas obras que hizo beneficio a las personas del entorno y hoy en día podemos ver un poco mas accesible la educación; hasta tal punto que en la actualidad su legado sigue vigente.

Comentarios